Es necesario tener una base de semiotica en la interpretacion de una nueva mirada hacia el diseño virtual, esta es basada en 3 niveles:
- nivel de la autoconstrucción del diseño
- la legitimación de esa mirada, vehiculizada en lenguajes determinados
- nivel de integración de los dos anteriores hacia la discursivización de la mirada del otro, ajustada a la mirada global.
De ahí, el intento de definir el objeto formal de este tema desde el escenario complejo que plantea la cibercultura. Esto estatuye al diseño virtual como un objeto de descripción y a la vez de construcción que vincula poderes, haceres, saberes y quereres de sujetos productores y resignificadores de sentidos virtuales en códigos, reglas y formas de manifestación, y prácticas corresponsales con dicho tejido, que ritualizan la incursión en el ciberespacio a través de una pantalla plana.
El diseñador constituye el que el sujeto-objeto se asumen, para duplicar la realidad como una forma de establecer una ilusión referencial fuerte aunque pasajera para crear una acción astuta o engañosa para conseguir algo ofrecida en la realidad artificial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario